Cocina Terapia
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking
Picture

Nunca sabras si nunca lo intentas

Pan de semillas (cocinar... instrumento terapeutico)

7/31/2018

0 Comentarios

 
Imagen







Sabian ustedes que un numero siempre mayor de centros de salud mental hacen clases de cocina para ayudar las personas con trastornos como la depression, el ansiedad, ataque de panico, el ADHA, problemas de la alimentacion y addiciones en adolescentes?
Está ampliamente demostrado que cocinar y hornear son una forma exstraordinaria de relajar la mente y manejar las emociones negativas. Dos practicas excelentes para subir el autoestima, aumentar la confianza en si mismo, mejorar la concentracion.
Para reducir el ansiedad y el estres hay que integrar en nuestras rutinas diarias actividades que favorezcan el placer y la alegria. Asi que..... que están esperando? Manos a la obra y se darán cuenta de cuanto facil puede ser  liberarse de la energia negativa.
A mi me encanta preparar pan. Bueno.... en realidad me encanta cocinar pero preparar pan tiene algo magico, Si cierran los ojos y piensan en pan.... siempre tendrán imagenes positivas y ricas. Entre todas las preparaciones culinarias creo que es una de la mas agradable y es mucho mas facil de lo que creen. Solo recuerden que una de las primeras reglas en la cocina es .... cuanto mas te demoras mejor y la segunda: disfrutar del proceso, si el resultado no es el esperado no es el fin del mundo. 

Aquí les dejo una receta muy simple para que hagan un rico pan de semillas, espero se animen a probar. Semillas yo puse amapola y avena pero pueden poner las que mas le gustan.

Ingredientes:
350 g de harina
150 g de salvado de trigo
2 cucharadas de semilla de amapola
2 cucharadas de avena
10g de leche en polvo
1 cucharadita de miel
50 g de manteca o mantequilla
250 ml de agua
30 g de levadura fresca
sal 

Preparacion:
Poner las dos harinas en un bol, añadir la sal, la leche en polvo, las semillas y mezclarlas, Hacer un hoyo en el centro hechar la manteca, la miel, la levadura y el agua y amasar hasta obtener una masa omogenea. Formar una bola, taparla con papel film y dejarla reposar por una media hora. Trascurrida la media hora retomar la masa, desgasificarla (aplastandola con las manos) dividirla en dos y hacer dos pancitos.. Ponerlos en una bandeja de horno enharinada, tapados con un mantel de cocina y dejarlos leudar unos 40-50 minutos aprox.
Hornear en horno precalentado a 160 C por 30 minutos. 

​


Imagen
Imagen
0 Comentarios

La "focaccia barese"

7/27/2018

0 Comentarios

 
Imagen

La focaccia barese es un icono del street food de la regione Puglia en Italia, su nombre proviene de la ciudad de Bari. Lo que distingue esta focaccia de otras focaccias italianas es el hecho de tener papas en la masa y tambien que debe ser redonda muy alta y esponjosa pero el borde bien cruquiente. Antiguamente cuando se cocinaba el pan en horno a leña, ante de hornearlo, se tiraba adentro un pedazo de masa para averiguar la temperatura y solo se le ponia encima aceite o un poquito de tomate, el sabor estaba tan rico que empezaron a prepar focaccia para venderla y así nació la focaccia barese. Prepararla en casa es algo muy simple y si quieren intentarlo aquí está la receta. 

Ingredientes:
250 g de harina
250 g de semola rimacinata di grano duro
2 papas hervidas y machacadas
4 cucharadas de aceite de oliva
1/2 cubito de levadura fresca
300-350 ml de agua tibia 
2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azucar

Para la superficie:
4-5 cucharadas de aceite de oliva
50 ml de agua
10 12 tomates cherry cortados por la mitad
sal, oregano

Preparacion:
Desolver la levadura en 100 ml de agua, (sacarla de los 350 total) y la cucharadita de azucar.
Mezclar las dos harinas con las papas machacadas y añadir la levadura, el aceite, la sal y el agua que quedaba. Amasar hasta obtener una masa elástica y homogénea.
Cubrir con papel film y dejar leudar hasta duplicar su volumen.
Cuando la masa está lista, verterla en un molde de 35-40 cm de diametro untado con aceite y estenderla, cubrir con los tomates cortados por la mitad y dejar reposar cubierta con un mantel de cocina humedecido, por lo menos unos 20 minutos.
Mientras tanto preparar una emulsión con el agua, el aceite y la sal.
Cubrir la focaccia con la emulcion, espolvorear con oregano y hornear en horno precalentado a 200 C por 30 min aprox.
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Los salchipanes (amasar.... un hobby terapeutico)

7/25/2018

0 Comentarios

 
Encontré esta receta en una revista antiquísima que compré en una feria en Chile. Los viajes son una experiencia maravillosa para lo que se aprende, lo que se ve, las emociones que se viven. Cada vez que viajo en un país extranjero, compro revistas o libros de cocina local. Me encanta saber como los mismos ingredientes pueden dar vida a platos muy distintos. Comunicán acerca de la historia y la cultura de los países que representan, a través de su aroma, el gusto, los colores. 
Imagen
Tal vez la preparación de esto salchipanes es un poco elaborada pero no hay nada que no se pueda hacer en la cocina, seguro pueden lograrlo. Son gustosos bocadillos para una merienda, un picnic o pueden ser parte de un sabroso buffet. 
Traten de pensar en la preparacion de una masa como un hobby con fin terapéutico, cuando se empieza a preparar pan o galletas o algo similar despues nunca se deja de hacerlo. No es verdad que el pan no sale bien si uno esta de mal humor o nunca lo ha hecho ante, pero es cierto que el humor lo cambia. Tienen que probar aun mas cuando están de mal humor, o enojados, o con un poco de melancolía. Pasar un rato tranquilos en la cocina les devolverá el buen humor, y los ayudará a poner distancia entre ustedes y sus preocupaciones. A menudo tenemos las soluciones más simples y no las veamos. A través de un simple acto como la manipulación de la masa para preparar pan, bollos, pasteles, galletas ….. la mente se relaja, se despega y esto llevará muchos beneficios en la esfera emocional. No hay reglas, ni técnicas, si algo no resulta con un poco de creatividad y unos pequeños cambios pueden convertirlo en otro platito rico. El importante es disfrutar.

Ingredientes:
Para la masa madre:
1 cucharada de levadura
1 cucharadita de azúcar
50 cc de agua
50 g de harina
Combinar estos 4 ingredientes, formar un bollito y dejar leudar 30 minutos.
Cuando la masita  estara’ lista añadir:
2 huevos batidos
2 cucharaditas de sal
200 cc de agua
40 g de mantequilla a temperatura ambiente
1 cucharadita de azúcar
600 g de harina
Seguir amasando hasta obtener un bollo firme y elástico. Colocar en un bol y cubrir con papel film. Dejar leudar hasta que doble su volumen, aproximadamente una hora.
Para preparar los salchipanes servirán salchichas medianas, salsa de mostaza y salsa ketchup, y palillos de bambú para brochetas.
Aplanar la masa a un espesor de 3 mm aproximadamente. Untar con salsa de mostaza o ketchup, dependiendo de su gusto. Insertar las salchichas a lo largo hacerlo muy de a poco para orientar el palillo, asegurándose que no se salga por un costado.
Recortar la masa con una rueda de pizza o cuchillo para obtener laminas de 2-3 cm de ancho. Tomar la punta de masa y presionarla en el extremo de la salsicha alrededor del palillo. Enroscarla, girando la salsicha, terminar asegurando la masa alrededor del palillo para que no se suelte. Colócar en una placa con bordes altos, como si estuvieran suspendidos en el aire y hornear a 200 º C durante unos 15 minutos.
0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo
    Masas
    Pasteles Salados
    Postres Y Repostería
    Recetas Basicas

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking