Cocina Terapia
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking
Picture

Nunca sabras si nunca lo intentas

Galletas de jengibre

12/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen
A pesar de todo la llegada de la Navidad siempre trae mucha alegría....... es la magia de la Navidad, a la que nadie puede resistir, días en compañía de las personas que amamos en los que nos "damos permiso" para ser felices, porque, aunque solo sea por un momento, es agradable alejar la mente de las rutinas cotidianas, los problemas y las preocupaciones. Dejar de lado la tristeza para dar un  espacio a un poco de serenidad y de alegría. Este año nos enseñó que la vida .... da muchas vueltas..  nada es eterno, todo puede cambiar en tan solo un istante así que hay que disfrutar de estos momentos porque cuando ya no los tendremos, los vamos a extrañar!
Hay tradiciones que nunca se pierden, como la de preparar deliciosas galletas,  cuantas tardes entretenidas horneando y decorando en familia y con nuestros niños. Estos aromas deliciosos a vainilla y mantequilla, el olor a canela, nuez moscata y jengibre llenará cada rincon de tu casa.

Imagen
Hay miles de recetas ricas y sencillas, pero hoy voy a compartir con ustedes mi receta favorita de galletas de jengibre, pasarán un rato muy agradable y divertido. Son una maravilla, les aconsejo duplicar la dosis 😉

Ingredientes y preparacion:

350g de harina
3 cucharaditas de jengibre en polvo
1 cucharadita de bicarbonato (pueden sustituir con 1/2 de polvo de hornear)
125 g de mantequilla
150 g de azucar rubia
4 cucharaditas de golden syrup (si no lo encuentran pueden cambiarlo por melassa o miel de maple)
1 huevo
Si les gusta pueden añadir una cucharadita de canela tmb
En una procesadora ponen la harina, el azúcar, el bicarbonato, el jengibre y la mantequilla y la echan andar hasta obtener el tipico arenado, después añaden el syrup y el huevo. Hacen una bolita, la envuelven en papel film y la dejan enfriar en el refri por unos 30 min.
Llegó el momento de estirar la masa y darle forma.
Hornear en horno precalentado a 175C por 15 min.

Imagen
Imagen

​Para decorarlas preparan un glaseado con una clara de huevo, una cucharada de jugo de limón y una taza y media de azúcar flor. Colorante yo uso el colorante en gel, pero el que encuentran en el supermercado tambien sirve. (la idea es no complicarse sino que pasarla bien)
​
Imagen
Imagen
Imagen
0 Comentarios

Pandoro (receta facil sin hojaldrado)

12/11/2020

0 Comentarios

 
Imagen

A veces es necesario parar un momento en el camino para recomponernos, para recuperar energía, fuerza y tranquilidad. Muchas veces lo que vivimos, lo que sentimos, las emociones son el resultado de un tentativo de querer controlarlo todo, pero hay situaciones, eventos que no podemos controlar, que no dependen de nosotros entonces debemos ser capaces de generar un progreso, darnos la oportunidad de empezar de nuevo, avanzar.... que no significa simplemente seguir adelante, significa generar un cambio, recuperar el contacto con nosotros mismos y permitir a nuestros pensamientos y sentimientos recomponerse. Tal vez es el momento de pensar en la cuarantena como en un aislamiento consciente y no un castigo, una oportunidad para empezar a cambiar la forma en que miramos las cosas, nuestra actitud acerca de lo que nos rodea, acerca de los demás. Somos seres en continua evolución, el cambio es una constante en nuestra vida y aun así muchas veces nos asusta tanto.
Busquen momentos y un espacio donde refugiarse y recordar que está permitido sentirse tristes, enojados, ansiosos, molestos, que no pasa nada, que no significa ser personas negativa, importante es no quedarse atrapados 😉
En estos momentos siempre elijo preparaciones muy elaboradas que necesitan tiempo y paciencia y obvio para la Navidad no podía faltar el pandoro este rico dulce, tipico de mi querida Italia, esponjoso y suave, una verdadera delicia.
Para prepararlo he seguido la receta del  @chef_stefano_barbato 
En el link pueden encontrar el video de el mismo con la preparación paso a paso que obviamente está en italiano, de todo modo puede ser de gran ayuda verlo, yo les dejo la receta con ingredientes y preparación traducida, por si se animan a probarla, les aseguro que hay una increíble satisfacción al sacarlo del horno 😀 Es una maravilla, les encantará la textura, el sabor delicado a vainilla. En Italia para noche buena se corta en capas y se sirve con crema al mascarpone formando una estrella, no se imaginan lo rico que es. No les voy a mentir es un proceso muy largo pero merece.

INGREDIENTES y PREPARACIÓN 


Para la preparación del prefermentado
15 g de levadura fresca (u 8g de levadura seca)
40ml de agua
85g de harina para pandoro / panettone o de gran fuerza (harina con alto valor proteico)
Disolver la levadura en el agua, agregarla a la harina y amasar bien con las manos hasta tener una masita omogenea, formar una bolita, ponerla en un bol y dejarla reposar durante una hora aproximadamente, hasta que doble su volumen.

Para la preparación de la 1ª masa
el prefermentado
1 yema de huevo
50 gr de azúcar granulada
120 ml de leche entera 
50 gr de harina para pandoro/panettone o de gran fuerza
Dentro de la planetaria poner la levadura, agregar la leche, el azúcar y mezclár para disolver bien la levadura, hasta obtener una mezcla líquida y cremosa.
Luego agregar la harina y cuando estos ingredientes estén bien mezclados agregar la yema de huevo. Continúar amasando con el gancho, cuando la mezcla esté omogenea cubrir con un paño y déjar reposar en el horno durante aproximadamente una hora.

Para la preparación de la 2 masa
225gr harina para pandoro / panettone o de gran fuerza
30 gr de mantequilla derretida
50 gr de azúcar
1 huevo
1 yema de huevo
Despues de la hora de reposo, agregar la harina, el huevo entero y el azúcar y empezar a batir usando el gancho. Amasar por 10 minutos aprox, hasta obtener una mezcla homogénea. 
Una vez mezclados los ingredientes, añadir la yema de huevo y seguir amasando. 
Si se dan cuenta de que la masa sigue pegajosa, y no "encorda" pueden hacer dos cosas....
1) aumentar la velocidad de la batidora, 2)apagar la batidora para evitar que la masa se sobrecaliente y poner el bol con la masa en el refrigerador durante unos 15 minutos. Luego volver a batir y se darán cuenta de que será mucho mas facil obtener una masa lisa y suave. Ahora pueden añadir la mantequilla derretida, introduciendo primero la mitad de la dosis y, cuando estará bien absorbida por la masa, añadir la otra mitad. Continuar amasando hasta que la masa esté brillante y perfectamente homogenea. 
Necesitaran mas o menos unos 25 minutos.
Cubrir la masa con un paño de cocina o papel film y dejarla reposar por 4 horas en el horno (apagado). Despues de las 4 horas, toman el bol y lo ponen en el refrigerador por 12 horas. Pasadas las 12 horas, sacan la masa del refri y la dejan leudar nuevamente, en el horno apagado, 6 horas. 
Asi es, les dije que necesitaban muuuuucha paciencia, para un excelente resultado la elaboracion del pandoro debe ser muy lenta.

Para la preparación de la mezcla aromatica:
40 gr de chocolate blanco rallado
1 cucharada de esencia de vainilla
130 gr de mantequilla pomada
1 cucharada de miel 
ralladura de la cáscara de 1 naranja
10 ml de ron blanco
una pizca de sal
Poner todos los ingredientes en un bol y batirlos hasta obtener una mezcla muy cremosa.

Para la preparación de la 3 y ultima masa:
mezcla aromática
2 huevos
15 ml de leche entera fresca
225 gr harina para pandoro/panettone o manitoba
130 gr de azúcar flor
Terminada la fase de levadura de la masa que habrá triplicado su volumen, agregar la leche y toda la harina y dejar andar la batidora, siempre con el gancho. Luego añadir los huevos, uno la vez, esperando que el primer huevo esté bien absorbido antes de agregar el otro, tomará aproximadamente 4/5 minutos. Cuando los huevos estén completamente absorbido, agregar poco a poco el azúcar glass y seguir amasando hasta que tengan una masa omogenea, suave, tomará unos 10 minutos aprox.

Ahora es absolutamente necesario que la masa "encorde", esto significa que deben obtener una masa lisa y elastica que se desprende de las paredes del bol. Sucesivamente agregar la mezcla aromática mitad a la vez, esperando que la primera mitad sea absorbida bien antes de agregar la otra. Añadiendo la mezcla aromática es probable que la masa se ablande un poquito, no pasa nada, sigan amasando durante otros 15 minutos. La masa finalmente está lista.

Transferir la masa sobre una superficie de trabajo y darle unos pliegues ( 4 o 5 veces, para darle algo de fuerza). Luego formar una bola, cubrir con un paño y dejar reposar a temperatura ambiente durante una hora.
(Con esta cantidad le va a salir un pandoro y le sobrará un poco de masa con la que podrán hacer mini-pandoro)
Enmantequillar bien el molde  y también untarse las palmas de las manos, tomar la masa (para un molde de 1 kg se necesita un kilo de masa), dividirla, formar una bola y ponerla nel molde.
Coloca los moldes dentro del horno (apagado) y déjar levar hasta que la masa llegue al borde del molde.
Imagen
Imagen
Por fin llegó el momento de hornearlo 😁
Precalentar el horno a 200°C hornear el pandoro, en los primeros 10 minutos cocinarlo a 200°C, luego bajar la temperatura a 170°C. Cuando la superficie del pandoro tendrá un color dorado, poner encima papel de aluminio o se le quemará la superficie, siendo el molde muy alto.
Necesitará unos 50 minutos aprox, si lo cocinan en exceso les quedará seco y fibroso, pero cuidado a no sacarlo ante porque en este caso estará crudo por dentro.
Y ahí está listo para comerse:
​
Imagen
Imagen
0 Comentarios

    Archivos

    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todos
    Masas
    Pasteles Salados
    Postres Y Repostería
    Recetas Basicas

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking