Cocina Terapia
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking
Picture

Nunca sabras si nunca lo intentas

La Pastiera napoletana

4/3/2021

0 Comentarios

 
Imagen
Es una tarta tipica del sur de Italia que se prepara para la Pascua de resurrección. Creo que no hay mesa que no tenga la pastiera para acompañar el café.
Cuenta una leyenda que la hermosa Partenope, la sirena que vivía en las aguas de Posillipo cada primavera surgía de las aguas y cantaba canciones de amor alegrando y deleitando los pueblos del Golfo. Un día, su voz fue tan dulce y melodiosa que la gente fascinada por tan hermosa voz, quise agradecerla. Le ofrecieron en dono las cosas más preciosas que tenían. Siete mujeres entre las mas bellas de los pueblos, le llevaron siete regalos: harina riqueza de los campos, el trigo como símbolo de prosperidad y fertilidad, la ricotta un homenaje de los pastores.  Huevos símbolo de la vida que renace, especias, en representación de los pueblos más lejanos del mundo, flores de naranja por su maravillosa fragancia, que simbolizan el comienzo de la primavera y el azúcar por la dulzura infinita de sus canciones y de su voz. Partenope puso a los pies de los dioses estos dones, y ellos, mezclando los ingredientes crearon una tarta de dulzura incomparable, mas dulce que el mismo canto de la sirena: la Pastiera.

Tradicionalmente se prepara unos días antes de la Pascua, por lo general el Jueves Santo, para que los sabores de los diferentes ingredientes se mezclen perfectamente.  La cocina es realmente un lugar donde los sentimientos, las emociones, las tradiciones se mezclan con los sabores y los aromas, es como una caja del tesoro, hay siempre algo nuevo por descubrir!

​Ingredientes:

Para la masa quebrada
100 g de azúcar
2 huevos
300 g de harina
125 g de mantequilla
ralladura de un limón
Preparar la masa mezclando todos los ingredientes. Hacer una bola, envolverla en papel plastico y preparar el relleno.

Para el relleno:

500 g de trigo precocido
250 ml de leche
50 g de mantequilla

500 g de ricotta
200 g de azúcar
4 huevos
100 g de fruta confitada
ralladura de un limón

En una cacerola, verter el trigo cocido, la leche, la mantequilla y la ralladura de 1 limón, dejar cocer a fuego lento, revolviendo con frecuencia hasta que se vuelva cremosa. Retirar del fuego y dejar enfriar. Cuando este’ fría añadir los huevos y el azúcar y mezclar bien. Agregar la ricotta a la mezcla, una cucharada de agua de azahar y la fruta confitada. Mezclar hasta que esté homogénea.
(Si no le gusta la textura del grano después de que esté  cocido pueden processarlo con un “minipimer”.)
Forrar un molde de 26/28 cm de diámetro con un disco de masa quebrada, (dejar un poco para hacer unas tiras para decorar) verter la mezcla de ricotta en el molde, decorar con las tiras.
Hornear, en horno precalentado a 180C durante una hora aprox. Sacarla del horno y dejarla enfriar en el mismo molde. Sacarla del molde con cuidado y servirla espolvoreada con azúcar flor


Imagen
Un consejo para aquellos que son intolerantes al gluten: pueden lograr excelentes resultados sin cambiar el sabor de la "pastiera" usando el mote o el arroz para preparar pasteles o el arroz integral. Para preparar la masa sólo tienen que sustituir la harina con la misma cantidad de harina sin gluten.
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todos
    Masas
    Pasteles Salados
    Postres Y Repostería
    Recetas Basicas

    Fuente RSS

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking