Cocina Terapia
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking
Picture

Nunca sabras si nunca lo intentas

La puccia salentina (pan salentino)

5/27/2025

0 Comentarios

 
Haz clic aquí para editar.
Foto
Hoy, puccia salentina, desde Chile con amor.
Cuando vives en el extranjero, los sabores y aromas con los que creciste no son tan fáciles de encontrar, o incluso no existen, y entonces lo único que te queda por hacer es?... prepararlos con tus propias manos.
Y así, estés donde estés, ese aroma delicioso te recordará que... la cocina italiana es realmente extraordinaria.
Estoy convencida de que, para un italiano, la comida no es solo nutrirse: es cultura, tradición, emoción. Es ese hilo invisible que nos une a nuestra tierra, a nuestra familia, a los recuerdos más íntimos. Por eso, vivir en el extranjero puede convertirse en un verdadero desafío culinario.
Al principio te adaptas, pruebas nuevos platos, exploras los sabores locales. Pero siempre llega esa nostalgia repentina: el deseo de una buena pasta hecha en casa, de una pizza auténtica, de una salsa deliciosa, del pan crujiente como el de la panadería del barrio. Y descubres que no todo se encuentra, que no todas las harinas son iguales, que la mozzarella no es mozzarella en todas partes, que la salsa en bolsitas no es salsa, y que el nescafé... no es café...
Y es ahí cuando surge el deseo (a veces la necesidad) de cocinar tú mismo lo que echas de menos.
Y es hermoso compartir todo lo que preparas con amigos de otros países, que aprenden a conocer Italia... esa Italia que se transmite a través de un plato cocinado con amor.
Porque, puedo asegurarlo, para un italiano en el extranjero, cocinar es resistir, recordar, contarse.
Es una forma de sentirse todavía un poco en casa, estés donde estés.

​La puccia salentina es un pan tradicional de la region de Apulia (sur de Italia) Es más que un simple pan, es la expresión de la historia, la cultura y la gastronomía del sur de Italia. Se prepara con harina de trigo y semola, agua y aceite, la combinación de estos ingredientes y la larga fermentación le dan esta textura, con una corteza crujiente y sin miga en su interior, que la hace ideal para ser rellenada con cualquier ingrediente.
Es una receta realmente simple, facil de preparar

Para 6-8 puccie
250 gr de sémola de grano duro (yo uso la Molisana, es muy facil de encontrar en todos los supermercados)
250 g de harina todo uso
300 ml de agua tibia
50 ml de aceite extra virgen de oliva
10 gr de levadura seca
sal
Amasar todos los ingredientes hasta obtener una masa lisa y homogénea y dejar levar hasta que duplique su volumen.
Dividir la masa en 6-8 porciones formar bollos y dejar levar nuevamente hasta que dupliquen su volumen.
Estirar las bolitas con las manos o con la ayuda de un rodillo (no deben quedar muy finas)
Transferir le puccie a una bandeja de horno con papel mantequilla, cubrir con un mantel de cocina y  dejar reposar 15 minutos.
Hornear en horno precalentado a 220 °C durante unos 15 minutos deben inflarse bien.

No queda que disfrutarlas !!!!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo
    Masas
    Pasteles Salados
    Postres Y Repostería
    Recetas Basicas

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking