Cocina Terapia
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking
Picture

Nunca sabras si nunca lo intentas

Cocinar con niños...Donuts al horno

4/1/2025

0 Comentarios

 
¿Alguna vez han pensado en cuantos procesos los niños usan cuando cocinan? Desde la atención, la memoria, hasta la coordinación, la concentración, la creatividad “. Cocinar estimula a nuestros hijos en todos los sentidos, no solamente los tiene ocupados si no que tambien se vuelven muy productivos y ademas mejora su estado de ánimo. Si le dan una oportunidad se darán cuenta de las cosas maravillosas que son capaces de hacer y preparar. Cuando cocinan son siempre muy curiosos y concentrados. Cocinar puede convertirse en una oportunidad para estimular el desarrollo del niño y su autonomía: elegir la receta, preparar los ingredientes, saber cómo preparar la comida, reconocer los alimentos saludables, organizar el tiempo de que disponen….. son momentos de crecimiento, se necesita muy poco para que estos momentos sean agradables y entretenidos.
Ellos también son capaces de hacer y si se equivocan o algo no sale como deberia volveremos a intentarlo. La cocina es creativa, en la cocina todo se puede cambiar: los ingredientes, la receta, se puede experimentar y aunque un plato vuelves a repetirlo una y otra vez nunca te saldrá igual. Aquí están las DONUTS al horno preparadas por mi hijo. La primera vez que aprendió a preparar donuts solo tenia 6 años, en esta epoca acabábamos de mudarnos a Australia y en los dias muy lluviosos nos entreteníamos mucho en la cocina. Le encantaba pasar ratos juntos probando recetas, y ahora que está en la universidad sigue cocinando.
​Cuando el plato esta listo está la satisfacción y la sorpresa del resultado final.
Imagen


Ingredientes para 8-10 donuts
10 g de levadura
170 ml de leche tibia
30 ml de agua tibia
40 g de mantequilla derretida
45 g de azúcar
1 huevo
370 g de harina
1 cucharadita de sal

Para el glaseado de vainilla:
1 taza de azúcar glass
1 cucharada de mantequilla derretida
1 cucharada de esencia de vainilla
​2 cucharadas de leche

Para el glaseado de chocolate:
100 g de azucar glass
15 g de cacao
30ml de agua


Preparación:

En una fuente disolver la levadura en el agua tibia, agregar la mantequilla, la leche, el huevo, el azúcar y la sal. Mezclar los ingredientes hasta que la mezcla este suave y homogénea. Despues añadir la harina amasando con las manos.Dejar la masa cubierta con un mantel de cocina hasta que se haya duplicado su volumen. Estirar la masa en una hoja de unos 2 cm de espesor y cortar las donuts. (Si no tienen un cortador para donuts pueden utilizar un vaso y el corcho de plastico de una botella de agua de 1,5 l). ​
Colocar las donuts en una bandeja de horno engrasada y dejarlas reposar durante media hora.
Mientras tanto preparar el glaseado:
En un bol mezclar la mantequilla con el azúcar, agregar la vainilla y la leche hasta que la mezcla esté suave y uniforme.
​Para el glaseado de chocolate mezclar el azúcar con el cacao, y añadir el agua de a poco, hasta obtener una mezcla omogenea

Precalentar el horno a 180 C y hornear las donuts por 15-20 minutos, hasta que sean dormidas en la superficie. Dejarlas enfriar y bañarlas por un lado en el glaseado.
Si prefieren pueden freírlas pero como yo no me vuelvo loca por freír preferimos hornearlas y puedo asegurarles que el sabor es igual que rico pero, quizás, un poquito mas saludable!
Foto
0 Comentarios

Pastafrolla de chocolate

3/28/2025

0 Comentarios

 
Foto
Locos por el chocolate? ... la ciencia también lo dice. Un grupo de investigadores estadounidenses descubrió que el chocolate desencadena la producción de una sustancia similar al opio en nuestro cerebro, provocando una auténtica adicción, y por eso no se puede decir que no a un delicioso bocado hecho con el chocolate. Contiene diversas sustancias responsables de su acción estimulante y de la gratificante sensación de bienestar que se percibe al degustarlo. 
Hermosa a la vista, deliciosa para comer. 

Ingredientes :
Para la pastafrola de chocolate:

200 gramos de harina
80 g de azúcar glas
1 pizca de sal
150 gramos de mantequilla
2 cucharadas de cacao
2 yemas de huevo
Para la ganache:
200 g de chocolate (yo usé chocolate con sabor a brownie)
150 ml de crema de leche
3 cucharadas de ron para darle sabor
20 gramos de mantequilla
Para el glaseado:
30g de crema
30g de agua
50 gramos de azúcar
20 gramos de cacao
2 hojas de gelatina (cola de pes)
frambuesas para decorar

Para preparar la masa mezclar la harina con el cacao, el azucar y la mantequilla obtenendo un arenado, y al final agregar los huevos. Pueden usarla de inmediato o guardarla en el refrigerador unos 30 minutos, en este caso aconsejo extenderla con un uslero entre dos hojas de papel mantequilla ante de ponerla en el refri. Estirarla formando una hoja no muy fina, hacerle agujeros, cubrir la superficie con papel de horno y una capa de arroz y cocinar en horno precalentado a 170ºC durante 15 minutos.
Para la ganache: llevar a ebullición la crema con el ron, verterla sobre el chocolate picado y dejar que se derrita, añadir la mantequilla y mezclar hasta que esté tibia. Verter la ganache sobre la tarta y dejar enfriar. (tardará aproximadamente una hora)
Para el glaseado.... remojar la cola de pes. En una olla poner el agua y la crema y llevar a ebullición, añadir el cacao y el azúcar y remover continuamente para evitar grumos. Retirar del fuego y añadir la gelatina exprimida. Remover hasta que se derrita por completo, déjar enfriar y volcar sobre la ganache. Dejar enfriar en el refrigerados durante aproximadamente una hora, decorar a gusto, yo usé frambuesas y unas decoraciones de chocolate.
.
Foto
0 Comentarios

Terapia culinaria: trasformando ingredientes simples en algo delicioso...el pan ciabatta.

3/19/2025

0 Comentarios

 
A medida que pasa el tiempo aprendes la importancia de vivir tranquilo, la intuición se vuelve tu mejor aliada, la paz interior el lugar donde siempre quieres estár, aprendes lo importante que es salir de los lugares donde sea que no estes feliz, te vuelves selectiva con las personas con las que te relacionas. Reduces tu circulo, te rodeas de personas genuinas preocupandote de tus proprios asuntos, te enfocas en lo que mas te entusiasma y lo sigues, 
A veces cuando todo se siente demasiado ruidoso, demasiado caótico, simplemente me aislo y me retiro en mi lugar favorito y encuentro en la cocina un refugio para respirar, para encontrar calma, donde los pensamientos se ordenan al mismo ritmo que los ingredientes se combinan con armonia. No se trata de huir de nada ni de nadie, solo se trata de darse un espacio, sin tener que darle explicaciones a nadie, se trata de darse el permiso de sentir en silencio, allí, entre los aromas, los perfumes y el ritmo lento y tranquilo de la cocina entre mezclar, picar y amasar..
La cocina no es solo un espacio donde se preparan alimentos; es un oasis de emociones positivas. Me pierdo en la textura de la masa entre mis dedos, en el aroma reconfortante de una sopa que hierve a fuego lento, en la suavidad de una salsa que se espesa con paciencia. En cada movimiento, en cada proceso, puedes sentir cómo la mente se aquieta, las preocupaciones se diluyen.
El acto de cocinar puede volverse un diálogo silencioso contigo misma, una oportunidad para enfrentar tus emociones sin interrupciones. No es necesario justificar por qué necesitas este tiempo ni poner en palabras lo que te pasa. Simplemente, deja que la cocina te envuelva con su calidez y te ayude a recomponerte. En cada plato hay parte de ti, de lo que sientes, de lo que piensas transformados en algo tangible, algo que nutre y reconforta. Cocinar no es solo alimentar el cuerpo, sino también el alma. Y cuando todo se vuelve demasiado, siempre podrás encontrar paz en la magia de transformar ingredientes simples en algo que te devuelva la calma y la claridad que necesitas... en algo como este delicioso pan ciabatta.. Lentamente encontrarás el camino de regreso a ti un poco mas fuerte, mas tranquila, lista para volver a empezar...

Foto
​Les dejo una receta muy simple, pero que necesita mucha paciencia, si se animan a probarla, Disfruten el proceso y se darán cuenta que el resultado vendrá tambien 
Para la masa van a necesitar
400g de harina de fuerza
350g de agua
2 g de levadura seca
sal 
Mezclar todos los ingredientes, sin necesitad de amasar. Cubrir con papel film y dejar reposar 30 minutos. Después del primer reposo hacer 3-4 pliegues (doblando la masa sobre si misma) cubrir nuevamente y repetir este proceso cada 30 minutos por lo menos 3 veces, hasta lograr que el gluten se desarrolle bien. 
Cubrir con papel film y dejar fermentar por 10 horas a temperatura ambiente.
Cuando la masa está lista estirarla sobre un mesón cubierto con harina, tamizar harina encima y formar los panes. El tamaño depende de ustedes. Ponerlos sobre papel mantequilla y dejarlo reposar una hora mas.
Tips para el horneado:
-precalentar el horno a la maxima temperatura con la bandeja adentro para que sea bien caliente al momento de hornear el pan.
-Si quieren pueden poner una bandeja con agua hirviendo, para que la superficie sea mas crujiente y tome un color ligeramente mas café (pero algo que nadie les dirá es que en realidad no le servirá de mucho para que el pan sea mas crujiente, porque en el horno de casa no es posible obtener la humedad que mantienen los hornos de una panadería, así que no se frustren si después de un par de hora los panes ya no son crujientes, nada le ha salido mal, simplemente es la naturaleza del pan hecho en casa)
-hornear  alrededor de 30 minutos, los primeros 20 minutos a 220C, bajar a 200 los ultimos 10 tenendo cuidado de no quemar la superficie. Eventualmente cubrir con papel aluminio. Y este es el resultado final
Foto
0 Comentarios

    Archivos

    Mayo 2025
    Abril 2025
    Marzo 2025
    Mayo 2024
    Abril 2024
    Abril 2021
    Diciembre 2020
    Septiembre 2020
    Agosto 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Mayo 2020
    Septiembre 2018
    Agosto 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Agosto 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017

    Categorías

    Todo
    Masas
    Pasteles Salados
    Postres Y Repostería
    Recetas Basicas

    Canal RSS

Proudly powered by Weebly
  • Blog
  • Inicio
  • Cursos
    • Cocinoterapia para niños
    • Cursos para adultos
    • Antiestrés cooking club
    • MIS CURSOS
  • Fotos
  • Consulta
  • Contactos
  • Quien soy
  • RelaxingCooking